Cómo ser Piloto de Drones en España: Guía de Formación y Licencias AESA

Estudiante de piloto de drones practicando maniobras con un instructor en un campo de vuelo

Convertirse en piloto de drones profesional es una de las salidas laborales con más futuro y proyección. Sin embargo, el camino para poder operar legalmente y con seguridad requiere una formación específica y la obtención de las licencias correspondientes según la normativa europea de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).

En esta guía definitiva, desde Alcoydrones te explicamos paso a paso todo el proceso formativo, desde el registro inicial como operador hasta las certificaciones más avanzadas para realizar operaciones de alto riesgo. Aclaramos la diferencia entre las categorías, los requisitos de cada una y qué te permite hacer cada licencia.

Introducción: Una Profesión de Futuro

La profesión de piloto de drones ha evolucionado enormemente. Ya no se trata solo de saber volar, sino de ser un técnico cualificado capaz de planificar una misión, analizar riesgos, gestionar la seguridad operacional y procesar los datos capturados. La demanda de pilotos bien formados en sectores como la construcción, la agricultura o la seguridad no para de crecer.

Piloto vs. Operador

Es crucial entender la diferencia: el piloto es la persona que vuela el dron. El operador es la persona o empresa responsable de la aeronave y de la operación (puede ser la misma persona). La normativa exige que el operador esté registrado en AESA.

Paso Cero: Registrarse como Operador en AESA

Antes de realizar cualquier formación, el primer paso indispensable es registrarse como operador de UAS/drones en la sede electrónica de AESA. Este trámite es gratuito y obligatorio para casi todos los drones (excepto los de juguete de menos de 250g sin cámara). Una vez registrado, obtendrás un número de operador que deberás incluir (física o digitalmente) en todos tus drones.

Formación en Categoría Abierta: La Base de Todo

La categoría abierta es el punto de entrada y cubre las operaciones de bajo riesgo. La formación es online y gratuita, y se realiza a través de la propia plataforma de AESA.

Nivel A1/A3: El Acceso al Vuelo

Es el certificado mínimo y obligatorio. Se obtiene superando un examen online de 40 preguntas tipo test en la web de AESA. El temario cubre aspectos básicos de seguridad aérea, normativa, meteorología y rendimiento del dron.

  • ¿Qué te permite? Volar drones de clase C0 y C1 en subcategoría A1, y drones de clase C2, C3 y C4 en subcategoría A3. En resumen, te permite volar lejos de personas.

Nivel A2: Para Volar más Cerca de Personas

Este certificado es un paso más y te da más flexibilidad. Requiere haber superado el A1/A3 y, además, realizar una declaración de formación práctica (auto-formación) y superar un examen online adicional de 30 preguntas sobre atenuación de riesgos en tierra.

  • ¿Qué te permite? Volar drones de clase C2 en subcategoría A2, lo que significa que puedes volar más cerca de personas (hasta 30 metros, o 5 metros en modo de baja velocidad). Es un certificado muy recomendable para un uso profesional básico.

Formación en Categoría Específica: El Salto Profesional

Aquí es donde empieza la formación profesional avanzada. Esta categoría cubre operaciones de riesgo medio, como volar en ciudad, más allá del alcance visual (BVLOS) o cerca de aglomeraciones de personas. La formación ya no es en AESA, sino en entidades de formación reconocidas.

Escenarios Estándar (STS)

EASA ha definido unos escenarios estándar (STS) para las operaciones más comunes en categoría específica. Para poder operar bajo estos escenarios, el piloto necesita una certificación teórica y práctica específica.

  • STS-01: Vuelo en entorno urbano en VLOS (en línea de vista).
  • STS-02: Vuelo en entorno escasamente poblado en BVLOS (más allá de la línea de vista) a una distancia máxima de 1 km.

La formación para los STS incluye un examen teórico presencial y una evaluación de aptitudes prácticas con un examinador de una entidad reconocida.

Operaciones bajo Autorización (SORA)

Para operaciones que no encajan en los escenarios estándar (por ejemplo, volar un dron de más de 25 kg, usar enjambres de drones, etc.), el operador debe solicitar una autorización a AESA basada en un estudio de seguridad SORA. En estos casos, AESA determinará la formación específica que deben tener los pilotos involucrados.

Tabla Resumen de Licencias y Permisos

Certificado Categoría Tipo de Formación Habilitación Principal
A1/A3 Abierta Online y examen en AESA (Gratuito). Vuelo a distancia de seguridad de personas.
A2 Abierta Online y examen en AESA (Gratuito). Vuelo más cercano a personas con drones C2.
STS-01 / STS-02 Específica Teórica y práctica en entidad reconocida (De pago). Vuelo en ciudad (VLOS) o fuera de vista (BVLOS).
Autorización SORA Específica Definida por AESA según el riesgo de la operación. Operaciones de alto riesgo a medida.

Más Allá de la Licencia: La Formación Práctica

Saber Volar no es solo Aprobar un Examen

Obtener una licencia teórica es solo el primer paso. La verdadera habilidad de un piloto reside en las horas de vuelo y la experiencia práctica. En Alcoydrones, recomendamos encarecidamente complementar la formación oficial con cursos prácticos de pilotaje y especialización en áreas como la cinematografía, la fotogrametría o la inspección técnica. La destreza en el manejo manual del dron es lo que te salvará de una situación complicada.

Conclusión: Formación Continua para Volar Alto

El sector de los drones es dinámico y la normativa está en constante evolución. Ser un piloto profesional de éxito requiere un compromiso con la formación continua. No se trata solo de obtener un título, sino de mantenerse al día, practicar constantemente y, sobre todo, operar siempre con la seguridad como máxima prioridad. La formación es la mejor inversión que un piloto puede hacer en su carrera.

¿Quieres Dar el Salto a Piloto Profesional?

Si estás pensando en iniciar tu carrera como piloto de drones y tienes dudas sobre el camino a seguir, en Alcoydrones te ofrecemos asesoramiento y formación práctica para que empieces con la mejor base posible. ¡Contacta con nosotros!

Email: javi@alcoydrones.com | Teléfono: 617 290 969