Tabla de Contenidos

Ingeniería Civil y Estructural

Inspección de Puentes con Drones

Evaluación estructural profesional de puentes, viaductos y estructuras civiles. Acceso a zonas de difícil alcance sin andamios ni grúas, con fotogrametría y modelos 3D.

Reducción de Costes del 80%
vs Métodos Tradicionales
Cero Riesgo Laboral
Sin trabajos en altura
Mínima Afección al Tráfico
Inspecciones más rápidas
Inspección de un puente de hormigón con un drone profesional

Inspección Estructural Avanzada de Puentes

La inspección de puentes con drones representa un salto cualitativo en el mantenimiento de infraestructuras civiles. Esta tecnología permite evaluar de forma segura, rápida y económica el estado de puentes, viaductos y otras estructuras, accediendo a zonas que antes requerían complejos y costosos sistemas de andamiaje o grúas. En Alcoydrones, utilizamos drones equipados con cámaras de alta resolución, sensores termográficos y tecnología de fotogrametría para crear modelos 3D precisos que revelan patologías invisibles a simple vista.

Nuestro servicio de inspección de puentes está diseñado para ingenierías, administraciones públicas y empresas de mantenimiento. Proporcionamos datos objetivos y detallados para la toma de decisiones, permitiendo detectar fisuras, corrosión, desprendimientos y otros daños en etapas tempranas. Esto no solo optimiza el mantenimiento preventivo, sino que también evita reparaciones de emergencia costosas y prolonga la vida útil de la infraestructura.

¿Qué Elementos del Puente Inspeccionamos?

Tablero y Superficie

Inspección del pavimento, juntas de dilatación, barandillas, pretiles y sistemas de drenaje para detectar grietas, baches y desgaste.

Pilas, Pilares y Estribos

Análisis de los elementos de apoyo verticales en busca de fisuras, corrosión de armaduras, desprendimientos de hormigón y daños en la cimentación visible.

Vigas y Estructura Portante

Revisión de vigas principales y transversales, conexiones, soldaduras y elementos metálicos para detectar corrosión, fatiga y deformaciones.

Intradós y Zonas Ocultas

Inspección de la cara inferior del tablero y zonas de difícil acceso para detectar humedad, filtraciones, eflorescencias y nidos de aves.

Tecnología Aplicada en la Inspección de Puentes

Para garantizar la máxima precisión, utilizamos un conjunto de tecnologías avanzadas en cada inspección de puentes con drones.

  • Fotogrametría de Alta Resolución: Capturamos miles de imágenes georreferenciadas que se procesan para crear un modelo 3D fotorrealista del puente. Este "gemelo digital" permite medir distancias, calcular áreas y analizar cada centímetro de la estructura desde un ordenador.
  • Termografía Infrarroja: Las cámaras termográficas detectan diferencias de temperatura que pueden indicar problemas subyacentes como humedades, delaminaciones del hormigón o defectos en el asfalto, invisibles en el espectro visible.
  • Modelado 3D y Nubes de Puntos: Generamos nubes de puntos con precisión centimétrica, esenciales para análisis de deformaciones, mediciones exactas y la integración de los datos en software BIM (Building Information Modeling).
  • GPS RTK y PPK: Nuestros drones cuentan con sistemas de posicionamiento cinemático en tiempo real (RTK) y post-proceso (PPK) que garantizan una precisión geográfica absoluta en todos los datos capturados.

Comparativa: Drones vs. Métodos Tradicionales

CaracterísticaInspección con DronesAndamios / GrúasTrabajos Verticales
CosteHasta un 80% más económicoMuy elevadoElevado
TiempoHoras o 1-2 díasSemanasDías o semanas
Riesgo LaboralNuloMuy altoAlto
Afección al TráficoMínima o nulaCortes totales o parcialesCortes parciales
Calidad de DatosCompleta y objetiva (modelos 3D)Subjetiva y limitada a zonas accesiblesLimitada a la pericia del técnico
Accesibilidad100% de la estructuraLimitada por altura y geometríaLimitada por anclajes

Nuestro Proceso de Inspección Detallado

1
Planificación y Seguridad

Estudio previo de la estructura, análisis de riesgos, plan de vuelo y coordinación con las autoridades competentes para garantizar una operación segura.

2
Captura de Datos en Campo

Vuelos automatizados y manuales con drones equipados con cámaras RGB y termográficas para capturar miles de imágenes de alta resolución desde todos los ángulos.

3
Procesamiento y Creación del Gemelo Digital

Uso de software de fotogrametría para procesar las imágenes y generar una nube de puntos, una malla 3D y un ortomosaico del puente.

4
Análisis e Identificación de Patologías

Nuestro equipo de ingenieros analiza el modelo 3D y las imágenes para identificar, clasificar y geolocalizar cada defecto (fisuras, corrosión, etc.).

5
Entrega de Informes Técnicos

Elaboración de un informe detallado en formato PDF y online que incluye un visor 3D, el catálogo de patologías, mediciones y recomendaciones de actuación.

Entregables: Datos Útiles para la Toma de Decisiones

No solo capturamos imágenes, proporcionamos inteligencia. Nuestros informes están diseñados para ser una herramienta de trabajo práctica para ingenieros y gestores de mantenimiento.

Visor de Modelo 3D Online

Plataforma web para visualizar el gemelo digital del puente, navegar por él, realizar mediciones y consultar las patologías identificadas.

Informe Técnico en PDF

Documento exhaustivo con la metodología, resultados, catálogo de daños clasificados por tipología y gravedad, y recomendaciones.

Nube de Puntos (.LAS, .LAZ)

Archivo compatible con software CAD y BIM para análisis avanzados de deformaciones, mediciones de precisión y simulaciones.

Ortofotografías de Alta Resolución

Imágenes georreferenciadas de alta resolución de todas las partes del puente (alzado, planta, etc.) para una inspección visual detallada.

Preguntas Frecuentes sobre Inspección de Puentes

En la mayoría de los casos, no. Nuestros drones pueden operar desde los laterales y la parte inferior del puente sin afectar a la circulación. Solo en inspecciones muy específicas del tablero superior podría requerirse un corte de carril puntual, siempre minimizando el impacto.

Gracias al uso de GPS RTK/PPK y puntos de control terrestre, nuestros modelos 3D y nubes de puntos alcanzan una precisión absoluta de entre 1 y 3 centímetros, permitiendo mediciones fiables.

Sí. Utilizamos cámaras de alta resolución (45-60 MP) que, combinadas con vuelos a baja distancia, nos permiten alcanzar un GSD (Ground Sample Distance) submilimétrico. Esto hace posible la detección y medición de fisuras de hasta 0.3 mm de grosor.

Depende del tamaño y la complejidad del puente. Un puente pequeño o mediano (hasta 100 metros) puede ser inspeccionado en una sola jornada de trabajo (4-8 horas). Viaductos grandes pueden requerir varios días de captura de datos.

Operamos bajo la estricta normativa europea regulada por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Contamos con todos los certificados, seguros de responsabilidad civil y realizamos los estudios de seguridad (SORA) necesarios para cada operación.

Sí, gran parte de nuestros clientes son ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y ministerios encargados del mantenimiento de la red de carreteras y ferrocarriles. Estamos familiarizados con los procesos de licitación pública.

¿Necesitas un Informe Detallado del Estado de un Puente?

Contacta con nuestro equipo de ingenieros para recibir un presupuesto personalizado sin compromiso. Optimiza tus costes de mantenimiento y garantiza la seguridad de tus infraestructuras.

Solicitar Presupuesto

Servicios Relacionados

Descubre otros servicios profesionales con drones que pueden interesarte

Inspección de Torres

Inspección de torres de telecomunicaciones y alta tensión con la misma tecnología avanzada.

Más Información

Vídeos Aéreos de Infraestructuras

Documentación audiovisual de obras civiles y proyectos de construcción en 4K.

Más Información

Inspección de Aerogeneradores

Modelos 3D y fotogrametría de aerogeneradores para mantenimiento predictivo.

Más Información